Para entusiastas de la impresión 3D, diseñadores, y pequeñas empresas, 3D Impresión para colorear es más que solo agregar color: es el paso final que convierte un modelo impreso en un vívido, pieza realista. Si está creando un prototipo para un cliente, una figura decorativa, o una parte funcional que necesita atractivo visual, El proceso de coloración correcto puede elevar su impresión 3D de "bueno" a "profesional". Esta guía desglosa todo lo que necesita saber sobre 3D Impresión para colorear: Desde la preparación previa al color hasta elegir los mejores métodos y materiales, más ejemplos del mundo real y consejos de expertos para ayudarlo a evitar errores comunes.
Preparación previa al color: Coloque las bases para obtener resultados suaves
Antes de recoger un cepillo o sumergir su modelo con tinte, La preparación adecuada es clave para garantizar que el color se adhiera bien y se ve uniforme. Saltar estos pasos a menudo conduce a colorear irregular o pelar la pintura: tiempo y materiales.
1. Limpieza de modelos: Retire el polvo y los escombros
Incluso pequeñas partículas de polvo o hilos de filamento sobrantes pueden arruinar un trabajo para colorear, Creación de protuberancias o color desigual. Aquí le mostramos cómo limpiar su modelo impreso en 3D de manera efectiva:
- Para modelos pequeños: Usa un cepillo de cerveza suave (Como un cepillo de maquillaje o pincel) para barrer suavemente el polvo de las grietas y las superficies.
- Para modelos detallados: Use aire comprimido (en una lata) Para explotar el polvo de los huecos pequeños: esto funciona muy bien para modelos con patrones intrincados (P.EJ., 3D Joyas o figuras impresas).
- Para residuos grasientos: Si su modelo tiene huellas dactilares grasas (Común con impresiones de resina), Llévelo con un paño húmedo y jabón suave, Entonces déjalo secar por completo.
Ejemplo del mundo real: Un aficionado estaba coloreando una figura de dragón impresa en 3D y notó pintura irregular en las alas. Después de comprobar, Se dieron cuenta de que el residuo de resina sobrante estaba evitando que la pintura se pegara. Una limpieza rápida con agua jabonosa y un paño seco solucionó el problema: la siguiente capa de pintura fue suave e incluso.
2. Lijado y pulido: Crear una superficie lisa
3D Los modelos impresos a menudo tienen líneas de capa visibles, que puede hacer que el color se vea desigual. Lijar y pulir suave estas líneas, dándole al pigmento un piso, superficie consistente para adherirse a.
- Paso 1: Comience con papel de lija grueso: Use papel de lija de arena 120–240 para eliminar grandes líneas de capas. Arena en movimientos circulares, Aplicando presión de luz para evitar rascar el modelo.
- Paso 2: Muévete al papel de lija fino: Cambie a papel de lija de arena 400–800 para refinar la superficie; esto hace que el modelo se sienta suave al tacto.
- Paso 3: Polaco (Opcional): Para una base brillante (Ideal para modelos de resina), Use un compuesto de pulido (como una cera para el coche) y un paño suave para pulir la superficie.
Punto de datos: Una prueba de los expertos en impresión 3D descubrió que los modelos lijados habían 70% Cobertura de color más uniforme que los modelos no ardientes. Por ejemplo, Una taza de PLA impresa con líneas de capa visibles tenía pintura irregular, Pero después de lijar, La misma taza tomó pintura de manera uniforme y parecía comprada en la tienda.
3D Métodos de coloración de impresión: Elija la técnica adecuada para su proyecto
No todos los métodos de coloración funcionan para cada modelo o material. La mejor opción depende del tamaño de su modelo, material (P.EJ., Estampado, Abdominales, resina), y el efecto que quieres lograr. A continuación se muestran los tres métodos más comunes, con pros, contras, y casos de uso:
Método para colorear | Cómo funciona | Mejor para | Ventajas | Contras |
Coloración de la mano | Use una cepillo o lata de spray para aplicar pintura directamente al modelo. Los pinceles son buenos para más detalles; Las latas de aerosol funcionan para superficies grandes. | Modelos de lotes pequeños, piezas detalladas (P.EJ., figuras, prototipos), o modelos que necesitan patrones personalizados. | – Control total sobre la colocación de color- No se necesita equipo especial- Error fácil de corregir (con delgado de pintura) | – Lento para modelos grandes- Riesgo de pinceladas (con pinceles)- Requiere manos estables para más detalles |
Coloración | Sumergir todo el modelo en un baño de tinte (pigmento líquido) Para colorearlo de manera uniforme. Déjalo empaparse, Luego retire y seque. | Modelos grandes, coloración base (P.EJ., un jarrón de PLA simple que necesita un color sólido), o modelos sin pequeñas grietas. | – Rápido (Colorea todo el modelo en minutos)- Incluso, color consistente- Sin pinceladas ni marcas de rociado | – No se puede agregar detalles o patrones- Riesgo de burbujas de aire atrapadas (Causa manchas blancas)- Limitado a colores sólidos |
Coloración en capas | Aplique múltiples capas delgadas de diferentes colores para crear efectos como los gradientes, oscuridad, o textura. Empiece con colores claros, luego agregue los más oscuros. | Modelos artísticos (P.EJ., 3D pinturas impresas, esculturas decorativas), o prototipos que necesitan mostrar profundidad. | – Crea realista, efectos profesionales- Flexible (Mezclar y combinar colores)- Mejora la forma 3D del modelo | – Pérdida de tiempo (Cada capa necesita tiempo de secado)- Requiere práctica para dominar la mezcla- Utiliza más pintura que otros métodos |
Ejemplo del mundo real: Una pequeña empresa fabrica fundas para teléfonos impresos en 3D. Para casos de color sólido, Ellos usan para colorear (rápido e incluso, perfecto para 50+ casos por lote). Para casos diseñados a medida (con logotipos o patrones), Cambian al color de la mano con pinceles pequeños, esto les permite agregar detalles únicos que los clientes aman. El negocio informa que los casos de color a mano costumbre se venden por 2 veces el precio de los de color sólido.
3D Impresión de materiales para colorear: Coincidir con los pigmentos con el material de su modelo
El material de su impresión 3D (Estampado, Abdominales, resina, etc.) determina qué materiales para colorear funcionarán mejor. Usar el pigmento incorrecto puede conducir a pelar, desvanecimiento, o incluso dañar el modelo. Aquí hay un desglose de los materiales más populares y sus pigmentos ideales.:
1. Pintura acrílica: La elección de uso múltiple
La pintura acrílica es la más versátil 3D Impresión para colorear Material: funciona con casi todos los plásticos de impresión 3D, incluyendo PLA, Abdominales, y petg.
- Beneficios clave: Brillante, colores duraderos; adhesión fuerte (no se pelará si se aplica correctamente); y fácil de limpiar con agua. También es asequible (un conjunto de 12 Costos de colores \(10- )20).
- Mejor para: Modelos de PLA (el material de impresión 3D más común), prototipos, y piezas decorativas.
- Consejo: Pintura acrílica delgada con una pequeña cantidad de agua (1 Parte de agua a 4 pintura de piezas) Para una aplicación suave, esto reduce los pinceladas.
Ejemplo: Un estudiante 3D imprimió un modelo de dinosaurio de PLA para un proyecto escolar. Usaron pintura acrílica para agregar escamas verdes, Garras marrones, y ojos rojos. La pintura se adhirió perfectamente, Y el modelo ganó "Mejor proyecto visual" en la Feria de Ciencias de la escuela.
2. Pigmentos a base de agua: Ecológico y fácil de usar
Pigmentos a base de agua (como tinte de tela o mancha de madera) son una excelente opción para los materiales de impresión 3D porosos, como PLA llena de madera o resinas a base de yeso.
- Beneficios clave: No tóxico y ecológico (seguro para proyectos para niños); se remoja en materiales porosos para un, Color uniforme; y fácil de mezclar para crear tonos personalizados.
- Mejor para: Modelos PLA llenos de madera (P.EJ., 3D Palabes o tazones impresos) o esculturas de resina de yeso.
- Precaución: Los pigmentos a base de agua no funcionarán bien con materiales no porosos (como abdominales o PLA puro)—Ellogarán y se despegarán.
Ejemplo: Un artesano hace montañas de madera impresas en 3D con PLA lleno de madera. Usan mancha de madera a base de agua (marrón) Para colorear las montañas rusas: la mancha se empape en el material poroso, dándole un aspecto realista de grano de madera. Los clientes a menudo confunden las posavasos impresos en 3D con madera real.
3. Tintes de resina especializados: Para resina 3D impresiones
Las impresiones de resina 3D tienen un suave, superficie brillante que requiere tintes especializados para evitar rayar o desvanecer.
- Beneficios clave: Diseñado específicamente para resina; Mezclar directamente en la resina líquida antes de imprimir (Para modelos precolorados) o aplicar como una capa superior (para postimpresión); Crea vibrante, colores brillantes.
- Mejor para: Modelos de resina (P.EJ., joyas, miniaturas, o figuras de alta cola).
- Consejo: Si colorear después de la impresión, Use una capa superior transparente compatible con resina después de teñir para proteger el color de los rasguños.
Ejemplo: Un fabricante de joyas en 3D impresiones aretes de resina. Mezcla pequeñas cantidades de tinte de resina (rosa, azul, púrpura) en resina líquida antes de imprimir: esto crea aretes precolorados con un acabado brillante. El fabricante informa que los aretes de resina precolorado tienen menos defectos (Sin pintura pelada) que los postulados.
Consejos para colorear expertos: Eleve sus impresiones 3D
Incluso con la preparación y los materiales correctos, 3D Impresión para colorear Toma práctica. Estos consejos lo ayudarán a lograr resultados profesionales más rápido.:
1. Utilice el tratamiento de color base
Aplicando una capa base (una capa delgada de pintura blanca o de color claro) Antes de agregar sus colores principales mejora la cobertura y hace que los colores se vean más brillantes. Por ejemplo:
- Si estás pintando un modelo rojo, Una capa base blanca hará que el rojo se viera vibrante (en lugar de aburrido, Lo que sucede si pintas rojo directamente en la plaza oscura).
- Para colores oscuros (como negro o azul marino), Use una capa base gris, esto reduce la cantidad de capas necesarias para obtener cobertura completa.
Ejemplo: Un diseñador estaba pintando un modelo de robot negro de ABS. Sin una capa base, necesitaban 4 capas de pintura negra para cubrir los abdominales blancos. Con una capa base gris, Solo necesitaban 2 capas: ahorrar tiempo y pintar.
2. Deje que las capas se sequen por completo
Apresurarse para agregar una segunda capa de pintura antes de que el primero esté seco es un error común. La pintura húmeda se mezcla con la nueva capa, Creando un color fangoso o pelado.
- Guía de tiempo de secado: La pintura acrílica tarda de 1 a 2 horas en secarse al tacto; Los pigmentos a base de agua tardan de 2 a 3 horas; Los tintes de resina tardan de 4 a 6 horas (o más tiempo para capas gruesas).
- Consejo: Use un ventilador para acelerar el tiempo de secado, simplemente no sopla directamente sobre pintura húmeda (Esto puede causar rayas).
Ejemplo: Un aficionado intentó pintar una taza impresa en 3D con dos capas de pintura acrílica azul en 30 minutos. La primera capa no estaba seca, Entonces la segunda capa mezclada con ella, creando un desigual, acabado rayado. Tuvieron que lijar la taza y comenzar de nuevo, un error que podría haberse evitado con el tiempo de secado adecuado.
3. Agregar toques finales
Una capa superior o detalle final puede hacer que su 3D Impresión para colorear Job Light pulido:
- Clear Top -Coat: Use un sellador acrílico transparente (mate o brillante) para proteger el color de los rasguños y el desvanecimiento. Esto es especialmente importante para los modelos funcionales (P.EJ., fundas para teléfonos o posavasos).
- Pequeños detalles: Usa un cepillo de punta fina (tamaño 000) Para agregar pequeños detalles, como los ojos en una figura o logotipos en un prototipo. Estos pequeños toques hacen que el modelo se sienta más profesional.
Ejemplo: Un fabricante de juguetes agrega una capa superior mate transparente a sus cifras de acción impresa en 3D. La capa superior evita que la pintura se apodere cuando los niños juegan con los juguetes, y los padres informan que las cifras duran 2 veces más largas que las no recubiertas.
Vista de la tecnología de Yigu sobre colorante de impresión 3D
En la tecnología yigu, creemos 3D Impresión para colorear es el puente entre impresiones 3D funcionales y productos visualmente impresionantes. Hemos ayudado a los clientes, desde aficionados hasta pequeñas empresas, elija las herramientas de coloración adecuadas: Recomendar juegos de pintura acrílica para modelos PLA, tintes a base de agua para estampados llenos de madera, y pigmentos compatibles con resina para piezas de resina de alta detonancia alta. También compartimos consejos prácticos, Como usar abrigos base para guardar pintura o aclarar las abrigos para la durabilidad. Por ejemplo, Aconsejamos a una tienda prototipo que use pintura acrílica con una capa base blanca para sus modelos de productos ABS, esto hizo que los prototipos se vean más realistas para los clientes., Ayudándoles a ganar más proyectos. Nuestro objetivo es hacer 3D Impresión para colorear fácil y accesible, Entonces, cada impresión 3D puede alcanzar su potencial estético completo.
Preguntas frecuentes:
- q: ¿Puedo usar pintura en aerosol para colorear de impresión 3D??
A: Sí, la pintura de spray funciona muy bien para grande, modelos suaves (Como jarrones de PLA o cajas ABS). Elija pintura en aerosol diseñada para plásticos (Busque "imprimación de plástico" en la lata) Para garantizar la adhesión. Mantenga la lata de 10 a 12 pulgadas del modelo y aplique delgado, incluso abrigos (Evite rociar demasiado a la vez, que causa goteas).
- q: La pintura de mi modelo de resina impresa en 3D se está pelando. Qué ocurre?
A: Los modelos de resina tienen un suave, superficie no porosa a la que la pintura lucha para seguir. Arregle esto lijando ligeramente el modelo con papel de lija de grano 400 (crea pequeños poros para que la pintura se agarre) antes de colorear. También puede aplicar primero una imprimación compatible con resina, esto ayuda a que la pintura se adhiera mejor.
- q: ¿Cuánto tiempo durará el color en mi modelo impreso en 3D??
A: Depende del material y de cómo lo cuidas. La pintura acrílica en los modelos de PLA dura de 2 a 3 años (más largo si se selló con una capa superior). Pigmentos a base de agua en materiales porosos duran 1–2 años (Evite mojarlos). Tintes de resina (mezclado en resina antes de imprimir) Último indefinidamente: no se desvanecerán ni pelarán porque el color es parte del modelo en sí.